lunes, 4 de diciembre de 2017

Henry Wallon



(París, 1879 - 1963) Psicólogo y pedagogo francés. Wallon consagró sus investigaciones a la psicología del niño, cuyo desarrollo está influido, a su parecer, por la maduración biológica y por el medio social; desarrollo que no es continuo, sino que está sembrado de crisis que provocan una continua reorganización.

Resultado de imagen para henri wallon biografiaDescribió el desarrollo mental del niño como una sucesión de estadios, deteniéndose en el análisis de los aspectos cognitivos, biológicos, afectivos y sociales. Junto con el suizo Jean Piaget y el bielorruso Lev Vigotsky, es considerado como una de las figuras clave de la moderna psicología infantil.

Cursó sus estudios superiores en la Escuela Normal Superior de París, donde obtuvo los títulos de licenciado en filosofía (1902) y medicina (1908).

En 1914, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, sirvió en el ejército francés en calidad de facultativo, y pasó varios meses destacado en el frente.

Durante este intenso período de su vida tuvo ocasión de analizar a fondo algunas de las lesiones cerebrales de los soldados que caían heridos o de los que habían resultado muertos en combate, estudios que luego aplicaría a su labor como neurólogo.

Por esa misma época, asqueado de la guerra, comenzó a definir claramente su pensamiento político, contrario al fascismo y a cualquier forma de ideología totalitaria, acercándose a las posiciones de la izquierda progresista francesa.

Estadio Impulsibilidad Motriz y Emocional

Actividad preconsciente

Resultado de imagen para estadio impulsividad motriz y emocional

 

Edad: 0 a 6 meses


Función dominante: la emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. 
Se caracteriza por la actividad motora refleja a diferentes estímulos.

No hay coordinación clara de los movimientos de los niños en este período, y el tipo de movimientos que se dan son fundamentalmente impulsivos y sin sentido. 
 
No están diferenciadas las funciones de los músculos, la función tónica (nivel de tensión y postura) y la función clónica (contracción-extensión de músculos)
 
 
 
Los factores principales de este estadio son la maduración de la sensibilidad y el entorno humano, ya que ayudan al desarrollo de diferentes formas expresivas y esto es precisamente lo que dará paso al siguiente estadio.
 
 
 
 

Estadio Sensoriomotriz y Emocional

Emocional

Resultado de imagen para estadio sensoriomotriz y emocionalEdad: 6 meses a finales del primer año.

La emoción en este periodo es dominante en el niño y tiene su base en las diferenciaciones del tono muscular, que hace posible las relaciones y las posturas.


La emoción cumple funciones importantes:

a) Al ser la emoción un mundo primitivo de comunicación permite al niño el contacto con el mundo y por tanto la sociedad.

b) Posibilita la aparición de la conciencia de sí mismo, en la medida en que éste es capaz de expresar sus necesidades en las emociones y de captar a los demás, según expresen sus necesidades emocionales.





Estadio Sensoriomotor y Proyectivo


Edad: 1 año a los 3


 
Resultado de imagen para estadio sensoriomotor y proyectivo
Periodo mas complejo. La actividad del niño se orienta hacia el mundo exterior y con ello a la comprensión de todo lo que le rodea. Se produce en el niño un mecanismo de exploración que le permite identificar y localizar objetos.
 
El lenguaje aparece alrededor de los doce o catorce meses, a través de la imitación; con el, enriquece su propia comunicación con los demás (que antes era exclusivamente emocional) 
 
Se produce el proceso de andar en el niño, el cual incrementa su capacidad de investigación y de búsqueda. Aunque el niño puede conocer y explorar en este edad, no puede depender todavía de si mismo y se siente incapaz de manejarse por si solo, cosa que e resolverá a partir de los tres años con el paso al siguiente estadio.

.

Estadio del Personalismo

Edad: 3 a los 6 años

Resultado de imagen para estadio del personalismo

Se produce la consolidación (aunque no definitiva) de la personalidad del niño.
 
Presenta una oposición hacia las personas que le rodean, debido al deseo de ser distinto y de manifestar su propio yo.
 
A partir de los 3 años toma conciencia de que el tiene un cuerpo propio y distinto a los demás con expresiones y emociones propias, las cuelas este comportamiento de oposición tiende a repetirse en la adolescencia, ya que los origines de ambas etapas son perecidos.

El niño toma conciencia de su yo personal y de su propio cuerpo, situándole en un estadio de autonomía y autoafirmación, necesario para que el niño sienta las bases de su futura independencia.

Estadio Categorial


Edad: 6 a los 11 años

Esta marcado por el significativo avance en el conocimiento y explicación de las cosas. Resultado de imagen para estadio categorial
Se producen las construcciones de la categoría de la inteligencia por medio del pensamiento categorial. 
 
Se dan 2 tareas primordiales:
 
1. La identificación de los objetos por medio de cuadros representativos.
2. La explicación de la existencia de esos objetivos, por medio de relaciones de espacio, tiempo y casualidad. 
 
Se desarrollan dos fases:
1. De los 6 a los 9 años: el niño enuncia o nombra las cosas y luego se da cuenta de las relaciones que hay entre esas cosas.
2.  De los 9 a 12 años: e pasa a una situación de clasificación. El niño en esta fase clasifica los objetivo que antes había enunciado y los clasifica según distintas categorías.